- Nicola
Privacidad y ADV: cómo se adapta el marketing digital
El uso de la información del usuario con fines de elaboración de perfiles se ha convertido ahora en la base de una economía de datos real, en la que destacan grandes nombres como Google, Facebook, Amazon y Apple, y a los que siguen nuevos competidores como TikTok y WeChat.
Por lo tanto, el tema de la privacidad se está convirtiendo en una prioridad para las personas e instituciones en los últimos años: ya en mayo de 2018, la Unión Europea firmó el llamado GDPR para regular el procesamiento de los datos de los usuarios. En 2019, fue el caso Facebook-Cambridge Analytica el que hizo que el mundo hablara sobre la privacidad y la necesidad de fortalecer los mecanismos que garantizan la protección de la información en Internet.
Entonces, en el transcurso de 2021, la privacidad digital vuelve a ser uno de los temas candentes tras el lanzamiento de iOS 14.5, una actualización del sistema operativo móvil de Apple centrada precisamente en la limitación del seguimiento en línea.
En este artículo hablamos de cómo ha cambiado la sensibilidad de los usuarios hacia estos temas en los últimos años, y cómo las marcas se han adaptado (o no) al nuevo contexto. De este modo, podrá extraer ideas útiles para satisfacer estas necesidades en su estrategia.

Cómo encaja el marketing con iOS 14 y iOS15 de Apple
Disponible para descargar a partir de septiembre de 2020, la versión 14.0 de iOS ha introducido importantes innovaciones con respecto al procesamiento de datos personales y al control de la privacidad de las aplicaciones instaladas en su dispositivo. En particular, todas las aplicaciones ahora están obligadas a notificar al usuario si solicita monitorear la información compartida con sitios web o aplicaciones propiedad de empresas de terceros. Además, los desarrolladores deben informar al usuario sobre cómo administrar los datos y la posibilidad de revocar el acceso.
Con la versión 14.5 de abril de 2021, Apple ha reforzado aún más las herramientas de protección de datos: la actualización ha introducido la posibilidad de negar por completo el seguimiento de las actividades online. Por lo tanto, las aplicaciones continúan funcionando normalmente, sin embargo, sin poder recopilar información para el IDFA (identificador del anunciante), utilizado por los anunciantes para campañas publicitarias específicas.
Finalmente, lanzado este mes, iOS 15 continúa en la línea de privacidad con más novedades: el reconocimiento de voz ahora se procesa completamente fuera de línea, sin comunicarse con ningún servidor. Este cambio, unido a la nueva función que impide el seguimiento de la dirección IP de los correos electrónicos, garantiza al usuario una protección blindada de sus datos.
Junto a estas importantes actualizaciones técnicas, la empresa con sede en Cupertino ha llevado a cabo una estrategia de rebranding en los últimos años con el objetivo de apropiarse del concepto de "seguridad digital" en la mente de los consumidores, y así hacer de la privacidad uno de los pilares de la propia marca. identidad.
De hecho, Apple dedica una sección completa de su sitio al tema de la Privacidad, subrayando así su compromiso de proteger los datos de sus usuarios.
“La privacidad es un derecho humano inalienable. Y es también uno de los valores fundacionales de Apple: tus dispositivos te acompañan en muchos momentos de tu vida, pero para decidir qué experiencias compartir, y con quién, debes ser solo tú ”.
En esencia, Apple ha logrado así ir más allá de la simple defensa frente a potenciales críticas de privacidad que han invertido algunos competidores: gracias a un negocio basado principalmente en la venta de dispositivos y servicios (en lugar de espacios publicitarios), ha sabido aprovechar de la protección de datos como elemento de posicionamiento.
Facebook y privacidad: nuevas adaptaciones
Facebook ha demostrado que tiene un enfoque muy diferente al de Apple en términos de privacidad digital. Como todo el mundo sabe ahora, en 2019 el gigante de Zuckerberg tuvo que afrontar un proceso legal por el caso Cambridge Analytica. De hecho, la empresa fue acusada de facilitar indebidamente el acceso a una gran cantidad de datos personales con fines políticos.
Además de esto, la decisión de Apple de dejar a los usuarios la capacidad de bloquear el intercambio de datos con terceros ciertamente no ha ayudado a la red social. Según las estadísticas, tras la actualización a iOS 14.5, el 89% de los usuarios activos del sistema en el mundo han decidido darse de baja y por tanto revocar la posibilidad de ser rastreados en Internet, penalizando de forma decisiva a quienes ganan mediante la venta de anuncios.
La única posibilidad que le quedaba a la red social era pedir (amablemente) al usuario que reactivase el seguimiento, para "ayudar a mantener Facebook libre".
Google: Proyecto Sandbox
La dirección de Google en términos de privacidad es clara. De hecho, la empresa está trabajando en el proyecto "Privacy Sandbox", una herramienta que protegerá las necesidades de los anunciantes y al mismo tiempo protegerá los datos de los usuarios. La iniciativa tiene como objetivo crear un espacio libre de cookies de terceros, haciéndolas obsoletas y ya no necesarias para el correcto funcionamiento de los sitios más avanzados.
Los anuncios seguirán siendo relevantes para los intereses del usuario, gracias a un conjunto de tecnologías como la privacidad diferencial, el anonimato K y el procesamiento local de datos. El Sandbox de privacidad le permitirá así filtrar las actividades de los usuarios, que se dividirán en grupos de personas similares por intereses. En pocas palabras: la publicidad no estará dirigida a un solo individuo, sino al grupo al que pertenece.
Inicialmente programada para finales de este año, la suspensión de las cookies se ha pospuesto hasta 2023.
En un futuro próximo, será fundamental que las marcas garanticen a sus clientes el nivel correcto de privacidad mediante la eliminación de la cantidad de datos recopilados, con el fin de mantener una sólida relación de confianza. Al mismo tiempo, sin embargo, será necesario encontrar las formas adecuadas de tener acceso a información útil para ofrecer experiencias personalizadas y un servicio orientado al cliente.
Fonte dei dati: Storyset e Instilla